
Pabellón deportivo multiusos
Envolviendo lo cubierto
La parcela de proyecto actualmente contiene una instalación deportiva cubierta con una estructura metálica existente y una cubierta ligera de chapa grecada. Este proyecto en cuestión pretende mediante la reutilización de dicha estructura existente, realizar un centro polideportivo cerrado y cubierto por todos sus lados. Quedándose esta cercha existente en el interior de la nueva envolvente.
El espacio deportivo se resuelve en una única cota, y la construcción de un graderío en altura. Esta cota es la rasante existente y corresponde con la cota a la que se ubica la instalación deportiva existente.
Debido a la morfología de la estructura existente y a la necesidad de aprovecharla, el proyecto se configura utilizando las mismas medidas y posición que la estructura existente, generando una envolvente alrededor de la misma. Con estas premisas se genera un edificio rectangular; un paralelogramo de 49,56x32,85 m con una altura de 11,12 m.


El edificio se resuelve con un programa sencillo dispuesto en dos plantas. La mayor parte del edificio, lo que corresponde a las pistas deportivas se proyectan en una única planta con la totalidad de la altura abierta, para permitir el buen uso de todas las necesidades del programa deportivo.
Bajo la grada se sitúan los espacios auxiliares: los vestuarios, aseos y salas de instalaciones. Desde el vestíbulo del acceso principal se accede a través de dos grandes escaleras longitudinales a una planta superior donde se sitúan las gradas para los espectadores.
Además, con la intención de utilizar tanto estéticamente como funcionalmente los elementos de la estructura existente, en el lado suroeste del edificio, se han integrado las zapatas de hormigón armado sobre las cuales se anclan los pilares existentes convirtiéndolas en un banco corrido en el cual se pueden sentar jugadores y aficionados. Area adaptada como graderío para espectadores con diversidades funcionales.
La difícil morfología de la estructura actual, al tener doble curvatura hace muy complicada la creación de una envolvente de fachadas y cubierta que se adapte completamente a estas curvaturas, por ello, se plantea una subestructura metálica anclada a esta estructura existente, que permita generar ejes ortogonales en los cuales se sustenten tanto la cubierta como las fachadas.

